Menú Cerrar

Eugenio Cabarcas de Avila «Bife» La vida es la vida

Eugenio Cabarcas de Ávila, uno de los protagonistas de la vida musical y común del municipio de Repelón, desde el preciso instante de su nacimiento; para saber esto, revisamos archivos, buscamos entre sus amigos, hijos, familiares y condiscípulos las impresiones de la vida de «Bife», apelativo con el que se le conoció y que aun hoy día perdura como el color del cielo de primavera.

Bife a sus 40 años

No fue fácil atar cabos sueltos, no fue difícil seguir la rienda que nos inclinó por este tema, «La música de Repelón», encontramos aquí a mucha gente que nos acercó más a «Bife», todos lo extrañan sin duda, de alguna u otra manera hizo parte de la vida de las personas que lo conocieron.

Fue Bife un empresario independiente que no vivió como pobre, ni como rico, sin tener dinero de sobra. Buen padre, hijo, amigo, y consejero; se desempeñó como herrero, albañil, zapatero, talabartero, ebanista, cerrajero, prestidigitador, curandero, electricista, médico, odontólogo, ingeniero, arquitecto, genio, escritor, lector empedernido, autodidacta, músico, empresario musical, maestro y enamorado -su fuerte-. Fundó y mantuvo tres familias al mismo tiempo, muchos hijos hablan hermosuras de su padre, sus esposas no lo quisieron menos, fue él, el primer amor para ellas. significa Bife muchas cosas, muchas familias, muchas cosas a la vez, de él, el Cabarcas se amplió y diseminó por todo el mundo, a partir de él se dieron a la tarea de engrandecer este apellidos de raíces tolimenses, genios de la talla de Bife, poseedores de los dotes de este señor que no se olvida, pues, dejó su huella, la que seguimos sin omitir y sin olvidar de donde venimos.
De la historia musical, de las diferentes ramas musicales, la negra, la aborigen y la española que hicieron mella en Repelón, Bife representó y ejecutó todos los aires heredados de estas culturas, africana, americana y europea, desde el sexteto que adoptó junto a Buenaventura Mendoza, pasando por valses, pasillos, vallenatos, boleros, rancheras, cumbias, gaitas, mapalés, y todos los géneros musicales que se conocen en la costa caribe colombiana.

Muchas casas hechas por Bife aún mantienen la fuerza de sus inicios. Muchos ventanales y calados aún perduran en la arquitectura Repelonera, como las casas del doctor Donaldo Morales, por ejemplo.

Ah, y de ñapa fue mi abuelo paterno. Mi padre y mis tíos heredaron toda su inteligencia, sus nietos y bisnietos nos medimos a todos los oficios que se nos atraviesan sin escatimar esfuerzos. Por mucho tiempo se oyó decir: «si es Cabarcas, es bueno».

Hijos varones de bife, fallecidos todos